

Paraguay
Primera dama celebra a la “fuerte, valiente y resiliente” mujer paraguaya en la Expo Osaka 2025
Asunción, Agencia IP.- La primera dama, Leticia Ocampos, celebró el Día Nacional del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka, ocasión en la que encabezó un emotivo homenaje a la mujer paraguaya, “fuerte, valiente, resiliente”.
“Hoy el corazón del Paraguay brilló en Japón. Gracias @LetiOcamposP, por liderar con tanta sensibilidad y orgullo el homenaje a nuestras kuña guapa en la Expo Osaka 2025”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus redes sociales.
En la oportunidad, la primera dama expuso durante celebración del Día Nacional del Paraguay en la Exposición Universal de Osaka, este lunes, acerca del gran protagonismo de la mujer paraguaya en la historia del país.
El mensaje central del evento giró en torno a “El poder de la mujer en Paraguay”, reconociendo sus múltiples facetas históricas y contemporáneas: desde su lucha por la visibilización y sus derechos, hasta su impacto cultural y social.
En palabras de la primera dama: “queremos contar al mundo quién es la mujer paraguaya, cuál fue su legado en los momentos más difíciles de nuestra historia y cómo hoy continúa liderando procesos de transformación”.
Las Residentas: símbolo de fortaleza y patriotismo

El eje narrativo de “Kuña Guapa” está inspirado en la figura de Las Residentas, las mujeres que, durante la Guerra de la Triple Alianza (1864–1870), abandonaron sus hogares para acompañar al ejército paraguayo, asistiendo en tareas médicas, agrícolas e incluso combatiendo en el frente de batalla. Su heroísmo se volvió fundamental en los años de reconstrucción tras la devastadora guerra, donde se estima que Paraguay perdió cerca del 90% de su población masculina.
Entre 1868 y 1910, fueron ellas quienes asumieron el enorme desafío de rehacer la nación, marcando para siempre la historia del país.
El homenaje a estas mujeres no será solo un recuerdo, sino una expresión artística viva: a través de una propuesta estética, cultural y emotiva, se presentará un desfile artístico de alta costura, en el que modelos-bailarinas —al ritmo de la guarania, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco— lucirán vestidos confeccionados con textiles típicos del Paraguay.
Esta puesta en escena permitirá transmitir la historia de Las Residentas y, con ello, el legado de resiliencia, belleza y poder que define a la mujer paraguaya.
Un espacio íntimo para conectar y compartir cultura
El evento fue cuidadosamente concebido como una experiencia refinada e íntima, en la que cada detalle —desde la ambientación musical hasta la selección de telas y danzas— expresa el alma de la mujer paraguaya. La activación será también una plataforma ideal para estrechar vínculos con representantes internacionales, artistas, líderes sociales y referentes del empoderamiento femenino, promoviendo el intercambio cultural y el posicionamiento del Paraguay en el escenario global.
La cultura como lenguaje universal
Además del homenaje a Las Residentas, “Kuña Guapa” destaca el arte y la cultura como herramientas de diplomacia y representación nacional. Cada vestido del desfile, cada melodía interpretada y cada palabra compartida, revelarán aspectos únicos de la identidad paraguaya: sus tradiciones ancestrales, la fuerza de su idioma guaraní, la elegancia de sus bordados y la profundidad de su historia.
Acerca de la Expo Osaka

Se trata de una vitrina para mostrar al mundo el valor de Paraguay, bajo el concepto del “Ikigai” —la razón de ser—, y responde al objetivo del Gobierno de seguir proyectando al país al mundo como un destino confiable para el comercio, la inversión y el turismo.
La participación paraguaya en esta plataforma representa una ventana estratégica de oportunidades para fortalecer el comercio bilateral con Japón y atraer inversiones. En 2023, las exportaciones de Paraguay al país asiático alcanzaron los USD 50 millones, mientras que las importaciones superaron los USD 100 millones.
Entre los avances esperados en la relación con Japón tras la Expo se encuentran: la apertura de nuevos mercados para productos paraguayos, acuerdos de promoción y protección recíproca de inversiones, cooperación para el corredor bioceánico y el impulso a los créditos de carbono.
Así también, la apertura del mercado japonés para la carne paraguaya, exoneración de visa para pasaportes comunes e invitación a misiones comerciales a Paraguay.
-
Paraguay1 semana hace
Jornada fresca a cálida con vientos del noreste, anuncia Meteorología
-
Paraguay2 semanas hace
Itaipu celebra hoy 41 años generando energía limpia y renovable
-
Notas2 semanas hace
Humo blanco, la señal para anunciar un nuevo papa
-
Paraguay2 semanas hace
Puente que conectará Carmelo Peralta con Puerto Murtinho tiene casi 70% de avance