

Paraguay
Itaipu celebra hoy 41 años generando energía limpia y renovable
Asunción, Agencia IP.- Con la entrada en operación de la primera turbina de 50 Hz el 5 de mayo de 1984, la central hidroeléctrica Itaipu comenzó la generación de energía de forma ininterrumpida desde hace 41 años y, desde esa fecha, ya superó sucesivos récords de producción.
En 2016, la Itaipu produjo un total de 103.098.366 megavatios-hora (103 millones de MWh) y estableció el récord mundial en generación anual para ese tiempo. Su mayor producción anterior fue establecida en 2013, con 98.630.035 MWh, que había superado el de 2012, récord anterior, con la generación de 98.287.128 MWh.
Por si fuera poco, el 1 de noviembre de 2024 obtuvo el título de Guinness World Records en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», luego de haber superado los 3.038 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984.
Primera sincronización
El mismo día del inicio de operaciones de la primera turbina, 5 de mayo de 1984, se realizó con éxito la primera sincronización con el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), operando con una capacidad de 200.000 kW de forma experimental que luego fue utilizada para alimentar al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El mismo año, se logró en el mes de septiembre el inicio de operaciones de la segunda unidad generadora. Para octubre de 1984 se alcanzó la subestación de San Roque en el estado de São Paulo, Brasil, con lo que se inició la alimentación de la energía de Itaipu en esta ciudad.
Los técnicos e ingenieros de la central hidroeléctrica desarrollaron un sistema propio de operación y mantenimiento para el control de todas las máquinas, al igual que todas las centrales hidroeléctricas brasileñas.
De esta manera, en octubre de 1984 estaban dadas las condiciones técnicas y operacionales para el aprovechamiento hidroeléctrico de Itaipu, disponiendo inicialmente de dos unidades generadoras de 50 Hz, con una capacidad total de 1.400.000 kW, para alimentar simultáneamente los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.
Capacidad instalada
Las primeras 18 unidades generadoras de la Itaipu fueron instalándose a ritmo de dos a tres por año. Las dos últimas unidades instaladas comenzaron a generar energía en 2007, adoptando la denominación de 9A y 18A.
Cada una de ellas tiene capacidad de 700 megavatios (MW) y juntas las 20 unidades generadoras suman 14.000 MW de potencia instalada con 18 máquinas trabajando, más dos de reserva. A lo largo de las cuatro décadas también concluyó el sistema de transmisión de las líneas de 50 y 60 kV asociadas a la Itaipu.
La central hidroeléctrica sigue manteniendo su liderazgo en producción de energía limpia y renovable, aportando así al desarrollo sostenible del Paraguay y el Brasil, informó la Itaipu.
-
Notas2 semanas hace
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
-
Paraguay2 semanas hace
Meteorología anuncia lluvias y tormentas eléctricas para hoy
-
Notas1 semana hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Notas2 semanas hace
Cesados o renunciantes por casos de pederastia en papado de Francisco: Un cambio fue en Paraguay