San Pedro
Puente sobre el Jejuí desarrolla dos zonas productivas de San Pedro
Puente sobre el Jejuí desarrolla dos zonas productivas de San Pedro
Foto: Gentileza.
Los técnicos consideran al puente sobre el río Jejuí como una de las mayores obras de arte de la ingeniería en el país. Es una construcción ejecutada en el segundo departamento, con una pasarela de 350 metros de largo, con 10,50 metros de ancho, más un aliviadero de 150 metros, ubicado 75 metros de largo en cada cabecera del puente.
Es un emprendimiento que fue llevado adelante por el Consorcio San Pablo, integrado por los ingenieros Hugo Navarro, Isacio Vallejos (CIVSA) y el arquitecto Julio Mendoza (M&T).
Este puente permite la unión física de los distritos de San Pablo, San Pedro de Ycuamandyyú, y otros distritos del Departamento de San Pedro y lo consideran un logro de todos los sampableños ya que mucho tiempo sufrieron el aislamiento.
Resulta estratégico para la zona, pues se acorta la llegada a la ciudad de San Pedro, en unos 100 kilómetros. Antes de esto, solamente se tenía la opción de ir por el asfalto, pasando por Liberación, trasladarse hasta Santa Rosa del Aguaray y de ahí hacer el giro para llegar a San Pedro; que en total son 180 kilómetros.
Con este tramo se llega a 90 kilómetros, aproximadamente, lo que significa un gran ahorro en combustibles, tiempo y logística para la actividades económicas de la zona. Además, representa el inicio de mayor desarrollo de una zona productiva del país que tenía dificultades para el mayor desarrollo.LN
-
Agronegócio5 días hace
Gerencie seu campo de forma inteligente com Drones Agras de Compushop
-
Notas2 semanas hace
Becas del Gobierno: inició el proceso de revisión documental de postulaciones
-
Paraguay1 semana hace
Abren convocatoria para talleres de mentoría a jóvenes interesados en postular a becas en los EE. UU.
-
Paraguay2 semanas hace
Complejo Turístico Itaipu registró un aumento de visitas durante el 2024