San Pedro
Complejo sojero ya escurrió más de 5 millones de toneladas
Según un informe de Capeco más de 5 millones de toneladas de soja en grano se han exportado entre enero y agosto del presente año 2016, siendo los principales destinos de los envíos la Unión Europea, Turquía y Rusia, con una participación de 28, 15 y 14% respectivamente, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco),
Según un informe de Capeco más de 5 millones de toneladas de soja en grano se han exportado entre enero y agosto del presente año 2016, siendo los principales destinos de los envíos la Unión Europea, Turquía y Rusia, con una participación de 28, 15 y 14% respectivamente, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), basados en datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE).
No hay riesgos
Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco explicó que Argentina, lejos de ser un riesgo latente para la industria nacional, quedó en el quinto lugar por detrás de Brasil en el ránking de destinos de la soja nacional, importando apenas el 7% de todo el volumen de la oleaginosa desalijada desde Paraguay durante esta temporada.
El vecino país apenas ha adquirido un volumen de 350 mil toneladas -con admisión temporaria- en este periodo, desnudando la intención de un sector de desinformar a la opinión pública del comportamiento de la salida de la soja nacional.
Más atrás quedaron otros destinos de la soja paraguaya: México (7%), Sudáfrica (6%), Israel, Corea del Sur (4%) y otros (6%). El informe de Capeco señala que se cuenta con un importante incremento en la industrialización de la materia prima. Hasta agosto se procesaron 2,6 millones de toneladas de soja llegándose a explotar el 86% de la capacidad de molienda instalada en el país.
Industrias
Si bien algunas industrias procesadoras de soja habían alertado la probable falta de materia prima para la industrialización, estas mismas fueron responsables del 40% de todo el volumen de soja enviado como grano y del 45% de toda la oleaginosa exportada a Argentina para su procesamiento en ese país, según el informe.
Una de ellas es Cargill, que manejó el 17% de toda la cantidad exportada y es una de las industrias procesadoras más importantes. En segundo lugar quedó Sodrugestvo con un 15% de participación. Más atrás aparece ADM, otra industria procesadora que exporta granos en estado natural, que tuvo una incidencia de 14%. Le siguen Noble (10%), Nidera (8%), CHS (6%), Merco, -también procesadora de soja- (6%), Trans Agro (4%), Vicentín (4%), Bunge, -procesadora de soja- (3%), Agrofértil (3%), Unexpa (2%), Amaggi (2%), Salto Aguaray (2%), Lar (1%), Agroser (1%) y otros (5%).
‘‘Es difícil alegar que habrá faltante de soja para procesamiento, siendo que las industrias procesadoras exportaron más de 2 millones de toneladas de soja en grano”, añadió. 5DIAS
-
Agronegócio4 días hace
Gerencie seu campo de forma inteligente com Drones Agras de Compushop
-
Paraguay2 semanas hace
Itaipu con importantes logros en la reproducción de peces nativos
-
Notas2 semanas hace
Becas del Gobierno: inició el proceso de revisión documental de postulaciones
-
Paraguay2 semanas hace
Por primera vez, organizaciones de padres controlarán calidad de kits escolares para el 2025