Notas
Se inicia siembra de trigo con pocas expectativas por bajo precio
Ya se inició la siembra del trigo en la campaña 2015 en Paraguay, pero no existe mucho entusiasmo por parte de los productores, por el bajo precio que tiene actualmente el cereal, expresó Blanca Esquivel, miembro de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Edelira, departamento de Itapúa.
“No hay buenas perspectivas en esta vuelta. Importaron demasiado trigo que no valía la pena en el 2013 cuando tuvimos heladas y desde esa vez dejaron de lado la producción local que se realiza de buena manera. Así es como le tratan a los productores”, se quejó Esquivel.
Añadió que los productores ya no saben con qué producto salir airosos en cada temporada de siembra, porque ninguno tiene precio. “El maíz por ejemplo está a US$ 170 por tonelada. Es una lástima, luego de haber cotizado por encima US$ 300”, acotó.
Por otra parte, el dirigente Rafael Forlín, miembro de la CAP, filial Santa Rosa del Monday, dijo que en el este de la región Oriental, en Alto Paraná, el suelo está despejado para la siembra de trigo. “Tenemos mucho trabajo, terminamos la cosecha de soja zafriña y sembramos el trigo, ojalá salga todo bien”, señaló.
En este panorama de bajos precios, las cooperativas que consigan darle mayor valor agregado a su producción serán las que obtengan mayor rentabilidad.
A su vez, el productor Hichiro Fukui, presidente de la Asociación Japonesa de la Colonia Yguazú, Alto Paraná, indicó que las cooperativas de producción que tienen molinos podrán tener margen de ganancia con la elaboración de harina, fideos y confites. Las cooperativas que más “golpes” recibirán son las que se enfocaron solo en la exportación de granos”, opinó.
Paraguay exportó trigo por valor de US$ 80.000.000 en el 2014, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). La producción fue de 1.300.000 toneladas ese año en una superficie de 630.000 hectáreas, según estadísticas de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Siembra de cebolla
En otro orden de cosas, el rubro que está ganando terreno en el sudeste de San Pedro es la cebolla. En el distrito de Capiibary, San Pedro, 120 pequeños productores sembraron por primera vez cebollas en sus parcelas. La venta de estos productos generaría ingreso de G. 3.000 millones a partir de octubre, informó Hermes Aquino, presidente de la filial Caaguazú de la CAP.
Fuente: abc
-
Agronegócio1 semana hace
Gerencie seu campo de forma inteligente com Drones Agras de Compushop
-
Paraguay1 semana hace
Abren convocatoria para talleres de mentoría a jóvenes interesados en postular a becas en los EE. UU.
-
Paraguay6 días hace
Peña abordó con el presidente del Banco Mundial desempeño de Paraguay como líder del crecimiento regional
-
Paraguay2 semanas hace
Complejo Turístico Itaipu registró un aumento de visitas durante el 2024