

Notas
Plan de reactivación tiene luz verde del Equipo Económico
El Equipo Económico Nacional (EEN) dio luz verde al plan de reactivación ideado por el Ministerio de Hacienda.
Los ministros del Ejecutivo que conforman el EEN, mediante una sesión que se hizo de forma virtual ayer, realizaron sus sugerencias al borrador inicial para que los técnicos de la cartera fiscal puedan realizar los ajustes finales y presentar la propuesta oficial la semana que viene.
El planteamiento del Gobierno contempla una inyección de USD 2.000 millones para la recuperación de una economía en coma debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus, mediante tres pilares de ejecución: inversión pública; financiamiento para inversión privada y viviendas; y finalmente inclusión social (ver la infografía).
De acuerdo con el reporte de Hacienda, en el primer eje se busca movilizar los proyectos de inversión pública y abrir más espacios para la participación privada. Se acelerarían las obras públicas como el Corredor Vial Botánico, la construcción de plantas de tratamiento y alcantarillado en las áreas urbanas, así como los planes de transmisión eléctrica y viviendas sociales, con lo cual se estima una creación de 124.000 puestos de trabajo.
En el segundo eje, se plantea una línea de crédito de largo plazo orientada a la producción, reconversión comercial y capital para emprendedores; mientras que en el tercero, se contempla apoyo para promover las cadenas de valor, dar prioridad a las industrias nacionales y mipymes en las compras públicas, y una extensión de los subsidios a trabajadores formales e informales, entre otros.
En cuanto a las mejoras institucionales, se acordó pedir apoyo al Congreso con la aprobación de la Ley de Insolvencias, la Ley de Garantías Mobiliarias, y los ajustes a la carta orgánica de la AFD.
RETOQUES. El EEN encargó ciertos ajustes a los técnicos de Hacienda, así como la definición de aspectos prácticos de su implementación, la precisión de las etapas de ejecución, las acciones que requerirán cambios legales, así como el mecanismo de rendición de cuentas. Se prevé una reunión final la semana que viene.
Finalmente, los ministros del Ejecutivo realizaron un relevamiento preliminar de los precios internacionales de los insumos, con el objetivo de un mejor control a las compras de salud.

Te puede interesar
-
Internacionales1 semana hace
El señor de la historia de la música cumple 80 años
-
Internacionales2 semanas hace
Tierra Adentro obtiene nueva nominación al Grammy Latino
-
Notas1 semana hace
Paraguay puede demostrar al mundo que es posible un desarrollo en equilibrio con el ambiente
-
Notas1 semana hace
Advierten del riesgo de ‘sequía’ de cerveza por el cambio climático