Notas
Paraguay y Unesco firman acuerdo para la 19ª Sesión del Comité de Patrimonio Cultural que se hará en Asunción
Paraguay y la UNESCO formalizaron la colaboración para la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebrará en diciembre de 2024 en Asunción. La firma del Acuerdo País Anfitrión se desarrolló en la sede de la UNESCO en París, Francia.
El documento que establece las responsabilidades de ambas partes para la organización de la sesión, programada del 2 al 7 de diciembre de este año en Asunción, fue suscrito por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y el subdirector General de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone.
La firma de este acuerdo representa un paso significativo en los esfuerzos de Paraguay por promover y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias entre las naciones participantes. Será una ocasión para recibir a los líderes culturales y exponer el arte y las tradiciones paraguayas.
La ceremonia contó con la presencia de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria y Delegada Permanente de Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, y la secretaría de la Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fumiko Ohinata.
En la oportunidad, la ministra de Cultura manifestó la predisposición de Paraguay. «Ratificamos nuestro compromiso de garantizar una exitosa reunión y de brindar una cálida hospitalidad a los más de 800 participantes, líderes culturales de todo el mundo, que visitarán nuestra rica y diversa tierra guaraní», expresó durante su discurso.
La firma de este acuerdo representa un paso significativo en los esfuerzos de Paraguay por promover y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, proporcionando una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias entre las naciones participantes.
El evento a desarrollarse en Asunción generará una dinamización cultural y será una oportunidad para mostrar la riqueza cultural de Paraguay. La ciudadanía podrá ser parte de esta fiesta cultural, la de mayor envergadura y sin precedentes en el país.
-
Agronegócio5 días hace
Gerencie seu campo de forma inteligente com Drones Agras de Compushop
-
Notas2 semanas hace
Becas del Gobierno: inició el proceso de revisión documental de postulaciones
-
Paraguay1 semana hace
Abren convocatoria para talleres de mentoría a jóvenes interesados en postular a becas en los EE. UU.
-
Paraguay2 semanas hace
Complejo Turístico Itaipu registró un aumento de visitas durante el 2024