

Notas
Destacan que PGN 2022 tiene como hoja de ruta la recuperación económica
Asunción, Agencia IP.- La particularidad del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2022 recientemente entregado y debatido en la Comisión Bicameral radica en que tiene como hoja de ruta a la recuperación económica.
En esa perspectiva se propone una política fiscal medianamente expansiva, con un rol significativo del Estado en lo referente a la asignación de recursos y estabilidad en los balances básicos económicos, afirmó ayer la directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde.
Las expresiones fueron hechas durante el XXIV Seminario Nacional de Presupuesto Público, organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (Apapp) que arrancó ayer en Encarnación, Itapúa.
En la oportunidad Recalde mencionó que por el lado del empleo se propone estimular el mercado interno, potenciar la producción y mantener el ritmo de las inversiones, todo ello en pos de construir un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo, dinámico, estable y soberano.
Explicó que el PGN 2022 se basa en proyecciones como un crecimiento del PIB del 3,8%, impulsado principalmente por un crecimiento de las exportaciones del 5,4% y un cambio del dólar en G. 6.922.
Durante su exposición, la directora de Presupuesto recordó también algunas medidas implementadas durante la pandemia, como la priorización de los programas sociales, la respuesta inmediata para fortalecer el sistema sanitario y la contención del gasto público. Mencionó puntualmente al programa Pytyvõ como el más estratégico y con resultados positivos, alcanzando a 7 de cada 10 trabajadores informales.
En este contexto, precisó que durante la crisis sanitaria el Gobierno tuvo en claro que debía colocar a la transparencia en primer lugar, razón por la que pusieron a disposición de la ciudadanía la plataforma “Rindiendo Cuentas”, donde se podía acceder detalladamente a la ejecución de los 1.600 millones de dólares destinados a la emergencia sanitaria. Así también se trabajó en un informe completo denominado “Paraguay en Pandemia”. En sus tres volúmenes se contó cómo se estaba gastando los recursos y los beneficiarios de cada intervención.
Cabe recordar, que el Gobierno declaró de interés nacional al XXIV Seminario Nacional de Presupuesto Público, organizado por la Apapp, con la colaboración de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (Aipp).
El mismo se extenderá hasta mañana viernes 5, oportunidad en que se abordarán temas de actualidad que atañen a la vida económica y social como el desarrollo de paneles y conferencias que tratarán sobre cuestiones que el Gobierno Nacional viene ejecutando, conforme a los procesos de modernización de la Administración Financiera del Estado.
-
Notas6 días hace
Santiago Peña por sus 100 días de gobierno: “Cada paso nos acerca a un futuro mejor”, afirma
-
Notas4 días hace
Paraguay tiene casi seis millones de hectáreas con potencial de desarrollar inversiones forestales
-
Notas4 días hace
Jubilado ha pensionado kuéra oñepyrũta okobra ko árape
-
Notas6 días hace
MEC prioriza medidas para el desarrollo profesional y capacitación permanente de docentes