

Notas
“No se dimensiona la catástrofe que puede ocurrir en cinco días”
Ayer se inició la segunda semana de la fase 3 de la cuarentena inteligente en nuestro país. La semana pasada se dieron 2 nuevos fallecimientos y en total suman 13. Si bien actualmente los casos activos son menores (495) a los recuperados (871), es muy importante no relajar las medidas sanitarias. Al respecto, la Dra. Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, recordó que estamos en una fase de mucho riesgo y que en todas las actividades de la fase 3 tienen que ajustarse al máximo todas las medidas.
“Lo que más me preocupa realmente es esa ansiedad e insistencia por más actividades que inclusive no están en el decreto. Me quedo preocupada porque me doy cuenta que no se dimensiona la catástrofe que puede ocurrir en cuestión de días, eso me preocupa mucho”, refirió en comunicación con Universo 970 AM.
Colaciones, fiestas masivas, ocio, entretenimiento, volver a esa normalidad previa es lo que la gente más pregunta, según Amarilla. “Un evento masivo de la índole que fuera tiene que ver con ocio, entretenimiento, social, tenemos un caso asintomático y ya no se va a poder controlar, así de simple es”, aseguró.
“Nosotros estamos en una pandemia, estamos casi casi en guerra, en donde cada día es un día más. Sabemos que en 5 días puede cambiar totalmente una situación y cuando ocurren esos cambios estrepitosos tienen que ver con número y diversidad de contactos. Estamos en pandemia, solo que hasta ahora está controlada”, enfatizó.
Con relación a un estado de alerta, refirió que no se trata tanto del número de casos, sino de brotes en diferentes ciudades y el número de contactos.
En otro momento, Amarilla dijo que hasta ahora los números son aceptables, pero lo que le preocupa son los patrones. “En general la gente no se está contagiando en el ámbito del trabajo y aprovecho para felicitar a los sectores que están reactivados económicamente. Eso se traduce en los números. Hay casos en los que por ejemplo una persona confirmada no le contagia a nadie de su cuadrilla de trabajo; sin embargo, contagia en el ámbito familiar y es ese mi mensaje hoy, de no aflojar en las propias casas”, apuntó. LA NACION
-
Notas2 semanas hace
Arranca la Semana de Vacunación de las Américas: inmunización para todos
-
Notas2 semanas hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Paraguay2 semanas hace
Siete oferentes para mejorar la ruta PY04 en el sur del país
-
Notas2 semanas hace
El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López