

Internacionales
Euclides Acevedo mandó nombrar a ex modelo como funcionaria ante la OEA
El canciller nacional Euclides Acevedo está a días de renunciar al cargo, para candidatearse a presidente de la República, pero para evitar que «toquen» a su secretaria privada la ex modelo Zoraya Alas, la mandó nombrar como funcionaria ante la Representación Permanente de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington DC, con un nada despreciable sueldo.
Euclides Acevedo es un político que no solo es conocido por sus grandes dotes de orador, sino que también será recordado por estar siempre rodeado de bellas mujeres y Zoraya Alas, es una de ellas. Luego de su paso por el Ministerio del Interior, Acevedo llegó a la Cancillería el 21 de enero 2021 y rápidamente antes de tomar decisiones relacionadas al cargo, lo primero que hizo fue pedir el comisionamiento de la exmodelo que prestaba servicios en la Corte Suprema de Justicia y en febrero de ese mismo año ya estaba a cargo del canciller.
Alas de esa manera se convirtió en la secretaria privada de Acevedo, pero como ahora el canciller va a dejar el cargo para perseguir sus sueños políticos, “blindó” a su protegida y la envía a la OEA donde la mimada de Euclides tendrá un sueldo de US$ 7.641, más gastos de representación, lo que podría hacer que esa suma llega a los US$ 10.000 aproximadamente.
De esta manera Euclides Acevedo queda más tranquilo, para poder enfocarse en su campaña política sabiendo que su secretaria privada no será rajada por el nuevo canciller, ya que la misma está preparando maletas para ir a los Estados Unidos. HOY
-
Notas1 semana hace
Paraguay tiene casi seis millones de hectáreas con potencial de desarrollar inversiones forestales
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña por sus 100 días de gobierno: “Cada paso nos acerca a un futuro mejor”, afirma
-
Notas1 semana hace
Peña inicia visita oficial al Vaticano e Italia, previa a Cumbre del Cambio Climático
-
Notas1 semana hace
Itaipu organizó seminario sobre marco legal de nueva ley de créditos de carbono