

Paraguay
Platos típicos adornan estampillas de la serie «Asunción, capital iberoamericana de la gastronomía guaraní»
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) presentaron las estampillas denominadas “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2024).
Las ilustraciones destacan a nuestra Chipa, la Sopa Paraguaya y el Vori Vori, cada uno con sus ingredientes tradicionales. Un total de 9.000 estampillas recorrerán el mundo.
La emisión fue a solicitud de la Senatur en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”.
Las Capitalidades Iberoamericanas son una designación de marca que crea la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) para reconocer la excelencia gastronómica de los países miembros. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Carlos Insfrán Micossi.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, resaltó el interés de valorar y defender a la gastronomía guaraní desde el Gobierno del Paraguay y desde la Secretaría a través del Turismo gastronómico. “Queremos imitar también lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, dijo durante el acto.
Los sellos postales están disponibles para su venta al público con valores de G. 5.000 y 10.000.
-
Notas2 semanas hace
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
-
Paraguay2 semanas hace
Meteorología anuncia lluvias y tormentas eléctricas para hoy
-
Notas1 semana hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Notas2 semanas hace
Cesados o renunciantes por casos de pederastia en papado de Francisco: Un cambio fue en Paraguay