

Notas
Tras liderar rescate, “Macho” se habría instalado con su grupo en Alto Paraná
Existen sospechas de que Felipe Acosta Riveros, conocido con el alias de “Macho”, se habría instalado con su grupo criminal en Alto Paraná, luego del «rescate» que lideró en la zona de Guairá.
Hace unos días causó conmoción el supuesto rescate liderado por un grupo tipo comando en el distrito de Independencia, departamento de Guairá, hecho que puso en entredicho a la Policía Nacional.
Luego de aquel episodio, Felipe Acosta Riveros habría decidido huir a otro punto lejano para continuar con sus actividades delictivas al margen de la ley. La zona elegida sería Alto Paraná.
Según el informe publicado por el diario La Jornada, Acosta Riveros y sus “capangas” se habrían instalado en la zona este del país, situación que estaría en conocimiento de la Policía Nacional.
Cabe recordar que hace unos días también se divulgó la información de que “Macho” y otros peligrosos criminales se estarían organizado para perpetrar un millonario asalto en Alto Paraná, lo cual encendió las alarmas de las autoridades.
Desde la Policía lanzaron una alerta con los tipos de vehículos que utiliza el grupo criminal liderado por “Macho” para movilizarse, entre ellos una Chevrolet Silverado color perla, dos Toyota Hilux color negro, otra Chevrolet Trailblazer color blanco y una Volkswagen Amarok color blanco. Todas estas camionetas se movilizan con chapas apócrifas.
Se sospecha que la banda delictiva de Acosta Riveros cuenta con apoyo de agentes policiales en actividad, por lo que habría complicidad en la misma institución que tiene a su cargo concretar su captura. HOY
-
Notas2 semanas hace
Arranca la Semana de Vacunación de las Américas: inmunización para todos
-
Notas2 semanas hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Notas1 semana hace
El nuevo papa debe ser “un buen imitador de Cristo”, dice el cardenal Cristóbal López
-
Notas1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre