

Notas
Sectores de la educación debatirán en encuentros virtuales sobre la transformación educativa
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Estudiantes, docentes y padres de familia son actores claves para transformar la educación en Paraguay, por ello, cada uno de estos sectores tendrán su espacio virtual participativo a través de sus representantes para debatir y analizar acerca del proceso constructivo.
El Comité Estratégico del proyecto Transformación Educativa del Paraguay 2030, moviliza a diferentes actores de la educación paraguaya, como los sectores estudiantiles, docentes y de padres para que sumen a este proceso de construcción participativa.
La construcción de un consenso ciudadano a través de diálogos, es uno de los fundamentos necesarios para la transformación educativa participativa en nuestro país, asegura el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Para lograr este amplio consenso ciudadano se prevé que cada sector cuente con un espacio virtual participativo, donde podrán, mediante representantes respectivos, ver, compartir, debatir, reflexionar y aportar al proceso constructivo de una visión compartida de la educación que queremos.
Estos encuentros vía online contarán con el respaldo del organismo de participación, Centro de Estudio Ambientales y Sociales (Ceamso).
La participación ciudadana es el eje fundamental de este amplio diálogo nacional para la construcción del Plan Nacional de Transformación Educativa y la Hoja de Ruta 2020-2030, que contendrá lineamientos estratégicos y líneas de acción para los próximos 10 años.
Transformar la educación paraguaya es el gran objetivo y, con este sueño, desde finales del 2018, se vienen realizando diferentes actividades para analizar el sistema educativo actual, mediante el relevamiento de información documental, entrevistas con actores claves, comunidades educativas, entre otros.
El proyecto Transformación Educativa del Paraguay 2030, impulsa este proceso de consulta amplia, con una visión territorial y de la diversidad en el que la sociedad paraguaya y sus autoridades podrán enriquecer los diálogos sociales y encontrar propuestas viables que mejoren las condiciones de la población en el futuro cercano.
Liderado por el MEC, el proceso de transformación educativa es impulsado por un Comité Estratégico integrado por representantes del Ministerio de Hacienda (MH), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República (UGPR), y miembros de la sociedad civil.
Se cuenta asimismo con la colaboración de especialistas nacionales, universidades extranjeras y organizaciones locales quienes aportan su sólida experiencia y conocimientos al proceso de construcción del plan.
-
Policiales3 días hace
EN CHORE PIDEN INVESTIGAR POSIBLE CASO DE SEXTORSION
-
Notas6 días hace
Autoridades paraguayas y del CEJA se reúnen para generar iniciativas de cooperación
-
Aguaray6 días hace
Santa Rosa del Aguaray ya cuenta con un Predio para el Picadero Municipal
-
Notas1 semana hace
Cuál es el origen de los menonitas, la comunidad ultrarreligiosa asentada en América Latina que protagonizó el escándalo sexual que retrata la película “Ellas hablan”