

Notas
Gobernación anuncia sistema de desagüe pluvial en San Pedro
SAN ESTANISLAO. La gobernación de San Pedro oficializó la construcción del sistema de desagüe pluvial en la capital departamental y entregó equipos viales a numerosos municipios de la zona. El acto de lanzamiento fue en el salón auditorio de institución con la presencia de varios jefes comunales.
El emprendimiento será financiado por la gobernación y estará a cargo de la Empresa MVZ, representada por el ingeniero Miguel Zárate, adjudicada para la construcción. La inversión será de unos G. 4.999.900.000 y los trabajos estarían empezando en estos días, anunció el jefe departamental, Carlos Giménez (ANR).
El intendente de San Pedro, Gustavo Rodríguez (ANR), destacó que el desagüe pluvial solucionará el eterno problema de la inundación de las viviendas, que se registra con cada lluvia grande. Aseveró que siempre fue la preocupación de las familias de los diferentes barrios de la capital departamental.

Entrega de equipos y otros aportes
Al mismo tiempo, la gobernación hizo entrega de equipos viales consistentes en siete niveladoras de acople a algunas municipalidades y comités de agricultores de los municipios de Guayaybí, San Estanislao, 25 de diciembre, Villa del Rosario, Santa Rosa, San Pedro y Tacuatí. La inversión es de G. 468.280.000.
Asimismo, fueron beneficiados con aportes algunos comités de agricultores que se dedican a la agricultura familiar en los diferentes distritos.
Además, la Secretaría de Educación del gobierno departamental entregó becas a los universitarios de la parte norte de San Pedro. De esta manera la gobernación se puso al día con su compromiso con los estudiantes de las carreras terciarias, refirió el secretario del área de educación, César Velázquez. ABC
-
Notas2 semanas hace
Ambiente cálido para este sábado
-
Notas2 semanas hace
“Que la Semana Santa sea un tiempo de encuentro y bendición para cada familia”
-
Notas2 semanas hace
Web de la Casa Blanca culpa a China de “fuga del laboratorio” del covid-19
-
Notas1 semana hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica