

Notas
Desempleo y subocupación bajaron en tercer trimestre
La tasas de desempleo (6,2%) y subocupación (6,6%) mostraron reducciones en el tercer trimestre, en comparación con los dos primeros del presente año, lo que evidencia mejoras en algunos sectores de la economía que facilitó la contratación formal. La DGEEC difundió ayer estos números.31 DE OCTUBRE DE 2019 – 21:00

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), la tasa de desempleo si bien se redujo con respecto a los dos trimestres anteriores de este año, todavía se encuentra por encima del 6% de la Población Económicamente Activa (PEA) que alcanzó en el tercer trimestre del año pasado. La PEA es de 3.602.340 habitantes.
El total de la población desempleada asciende a 224.266 ciudadanos, frente a 264.683 del trimestre anterior, lo que representa más de 40.000 nuevas contrataciones.
La ocupación en el tercer trimestre aumentó levemente en 1,4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, situándose en 67,3% del total de la población entre 15 años y más; esto significa un total de 3.378.074 personas. Los sectores que registraron mejoras en la ocupación laboral son el sector primario, que abarca el 18,6% de la población ocupada, frente a 17% del trimestre anterior; mientras que el secundario también repuntó al 17,8% desde 16% del trimestre anterior.
No obstante, el sector terciario, que genera la mayor fuerza laboral, sigue afectado por la desaceleración lo que se evidencia en la reducción de población ocupada al 63,6% desde 65% de la medición anterior. De este mismo sector, se desprende que el comercio, restaurantes y hoteles bajaron su fuerza laboral del 30% que tenía en el trimestre anterior al 27%, aunque mejoró con respecto al mismo trimestre del año pasado, cuando la tasa de ocupación llegó al 25,5%, mientras que los servicios comunales mantienen la tasa de ocupación del 25,5%.
Por otra parte, la tasa de subocupación se redujo a 6,6% en el tercer trimestre, nivel que se ubica por debajo del 7,4% del segundo trimestre y 7,2% del primero, lo que refleja una reducción de la informalidad durante el periodo de análisis, que podría estar relacionado al menor incentivo para el contrabando.
No obstante, todavía 239.053 paraguayos se desempeñan en trabajos precarios de baja remuneración o que no cumplen con el tiempo legalmente establecido, aunque esta cantidad es inferior a las 263.560 personas que se desempeñaban en la informalidad en el trimestre anterior. ABC
-
Aguaray2 semanas hace
MDS habilita dos nuevos Centros de Atención Social en el departamento de San Pedro
-
Paraguay2 semanas hace
Anuncian puesta en funcionamiento de consultorio de manejo integral de la obesidad
-
Nacionales2 semanas hace
Zapag y europeos invertirán USD 5.000 millones en celulosa, generando 5.000 empleos
-
Ciudades2 semanas hace
Joven que cursa dos carreras en Pilar gana una beca para Harvard