

Notas
De US$ 650 millones decomisados a narcos, ni un dólar invertido en recuperar a “zombies” adictos
Desde la Secretaría Nacional de Bienes Comisados informaron que de los US$ 650 millones de dólares en bienes arrebatados a grupos criminales, hasta ahora no se invirtió un dólar en procesos de recuperación de adictos a las drogas.
El asesor jurídico de la Senabico, Gonzalo García de Zuñiga, explicó que la mayor parte de los procesos que implica decomiso de bienes de delincuentes, aún no culminaron, por lo que no se se pudieron aún monetizar los productos.
“Ese monto o bien incautado, quiere decir que hasta la fecha no tiene sentencia, el 50 por ciento de los bienes subastados, con sentencia firme, debe ir a Hacienda y de ahí se hace la distribución”, señaló a la 1080 AM García de Zúñiga.
Dijo que el estado actual de situación (cinco años después de la ley que organiza la Senabico) es que está en puerta una parte, aún escasa, de los enormes recursos decomisados a grupos y personas del mundo criminal.
“Hoy tenemos disponible unos USD 300.000 tras la subasta y se está haciendo el primer llamado para un centro terapéutico”, agregó. Indicó que la legislación define procesos que hay que cumplir, de manera a ajustarse a la ley.
García de Zúñiga sostuvo que los diversos bienes (inmuebles, muebles, vehículos, maquinarias, animales, etc) tienen sus protocolos de cuidados, a fin de que los mismos no pierdan sus valores de ventas.
“Siempre la complejidad está en los animales y hay un tiempo de venta, para una buena administración hemos contratado a personas que entiendan del rubro, tenemos hasta caballos de carrera, motel y una fábrica de cartones”, concluyó. HOY
-
Notas2 semanas hace
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
-
Paraguay2 semanas hace
Meteorología anuncia lluvias y tormentas eléctricas para hoy
-
Notas1 semana hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Notas2 semanas hace
Cesados o renunciantes por casos de pederastia en papado de Francisco: Un cambio fue en Paraguay