

Notas
Corredor de exportación avanza vertiginosamente
Pobladores de Mayor Otaño, Carlos Antonio López, San Rafael del Paraná, Yatytay y Natalio, en el Departamento de Itapúa, celebran el gran avance de los trabajos de construcción de la ruta denominada Corredor de Exportación.
El avance vertiginoso de las obras de asfaltado alienta a estas comunidades, ubicadas al nordeste del Departamento de Itapúa, que por décadas sufrieron el aislamiento por la falta de caminos de todo tiempo.
El proyecto fue financiado con fondos de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) y es ejecutado, simultáneamente, en los tres frentes de trabajo sin contratiempos.
El tramo, que abarcará desde Natalio, Itapúa, hasta Cedrales, Alto Paraná, registra un avance global del 26%.
Puede leer: Comenzaron trabajos para el corredor de exportación
El tramo 1 comprende la vía Natalio-Colonia 7 de Agosto y está a cargo de Benito Roggio e Hijos SA. El tramo 2 es 7 de Agosto-Río Ñacunday, que fue otorgado a Ecomipa SA.
El tramo 3, Río Ñacunday-Cedrales, está a cargo de Ilsung Construction. La fiscalización del importante proyecto está a cargo del Consorcio Central Yachiyo.
El asfaltado, de más de 140 kilómetros, contempla la inversión de más de USD 170 millones. El Corredor de Exportación Natalio-Cedrales forma parte de la recientemente renombrada ruta nacional número 7.
El asfaltado de esta carretera se inicia en el distrito de Natalio, pasando por Yatytay, San Rafael del Paraná, Carlos Antonio López y Mayor Otaño (Itapúa), Ñacunday, Domingo Martínez de Irala y Cedrales (Alto Paraná).
La misma es considerada fundamental para el sector productivo, atendiendo que en estas zonas se concentran los principales puertos graneleros del país.
Asimismo, es importante destacar que esta es considerada una de las obras más importantes del Sureste del país, que permitirá mejorar la conectividad de la red vial con la hidrovía del Paraná, constituyéndose así en una vía clave para las exportaciones de la región altamente agrícola.
El rápido avance de los trabajos se debe a que este es uno de los primeros proyectos viales que antes de arrancar ya contaba con el 100% de su catastro terminado, de manera a contar con la conformidad de los propietarios afectados por los frentes de la mencionada vía.
-
Notas2 semanas hace
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
-
Paraguay2 semanas hace
Meteorología anuncia lluvias y tormentas eléctricas para hoy
-
Notas1 semana hace
El Tratado de Itaipu cumple 52 años, documento que originó la central hidroeléctrica
-
Notas2 semanas hace
Cesados o renunciantes por casos de pederastia en papado de Francisco: Un cambio fue en Paraguay