

Notas
Con proyecto de red nacional, Estado busca propiciar conectividad de banda ancha fija en todo el país
Asunción, IP.- Como parte del proyecto de unificar una Red Nacional de Fibra Óptica, el Estado asumió el rol de aumentar la infraestructura para la transmisión de banda ancha y asegurar su llegada a todo el país.
Esto significa que desde el Estado se potencia la banda ancha fija y que esto a su vez repercuta en mayor competitividad entre las empresas privadas proveedoras de internet y mejor servicio para el ciudadano, explicó el viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Miguel Martin.
Martin se refirió a la red de fibra óptica del Estado, uno de los primeros proyectos dentro de Agenda Digital, en donde se utilizó la infraestructura de banda ancha fija ya instalada por otras instituciones para fortalecer y convertir en una red única administrada por el Estado.
Este proyecto está basado en los modelos de red compartida que utilizan México y Perú, en donde el Estado tiene autonomía sobre la red y asegura la conectividad en zonas alejadas que para las empresas privadas no representan rentabilidad.
Esto forma parte del objetivo del Gobierno de disminuir la brecha digital, indicó en entrevista en el canal Unicanal.
El proyecto inició el año pasado con la unificación de la red existente, en donde ANDE y Copaco contaban con mayor infraestructura (unos 14.000 km). Las tareas consistieron en robustecer la red existente, ampliar donde sea necesario y trabajos de mantenimiento.
Martin señaló que se requirió de muchas adecuaciones a la infraestructura civil existente para lograr la red, por lo que el proyecto que se esperaba termine en diciembre, finalmente se prevé culmine durante el mes de febrero
-
Aguaray1 semana hace
MDS habilita dos nuevos Centros de Atención Social en el departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Tres ejercicios de fuerza para mayores de 50 años
-
Paraguay1 semana hace
Anuncian puesta en funcionamiento de consultorio de manejo integral de la obesidad
-
Notas2 semanas hace
La Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española se hará este mayo en Asunción