

Notas
A la medianoche del domingo 22 de marzo los relojes deben atrasarse 60 minutos en todo el territorio nacional
A la medianoche del domingo 22 de marzo los relojes deben atrasarse 60 minutos en todo el territorio nacional, en atención a la entrada en vigencia nuevamente del horario de invierno.
Entonces, a las 00:00 puntual del domingo 22 de marzo, se deberá atrasar una hora los relojes que volverán a marcarán las 23:00 horas del sábado 21 de marzo.
Cambio es por el ahorro energético
El mencionado cambio de hora en Paraguay se realiza dos veces al año: en los meses de marzo y de octubre con el objetivo del ahorro energético.
El documento lo había presentado el expresidente de la República, Horacio Cartes, el 24 de febrero del 2014. El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), se debe preparar para atrasar 60 minutos su equipo, ya que es el ente que proporciona la hora oficial paraguaya.

Esta práctica es realizada en varios países del mundo –especialmente de la Unión Europea– desde la primera crisis del petróleo, en el año 1975. Como respuesta a la situación, varios gobiernos habían decidido adelantar una hora sus relojes, para pasar al “horario de verano”, con el objetivo de aprovechar más la luz del día y ahorrar energía eléctrica.
En Sudamérica, esta práctica también fue adoptada por varios países, pero al transcurrir los años, la mayoría decidió abandonar el cambio de horario y mantener una hora fija dentro de su territorio. Precisamente, en toda la región solamente dos países siguen realizando el cambio de hora: Paraguay y Chile. LN
-
Paraguay3 días hace
VILLA DEL ROSARIO.MOPC realizará consultas públicas sobre estratégico corredor en San Pedro
-
Ciudades2 semanas hace
Policia Nacional, logró interceptar un Camión con 18.900 kg de Marihuana en Guajayvi, San Pedro.
-
Notas2 semanas hace
CONSTATAN DESMONTE DE 200 HA EN COLONIA RÍO VERDE
-
Aguaray6 días hace
Sampedranos mejorarán su conexión con la red vial gracias a nueva ruta