

Nacionales
Ministra avizora futuro prometedor en las relaciones comerciales con Colombia
Asunción, IP.- La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, aseguró que se perfila un futuro prometedor en las relaciones con Colombia, con una mejor conectividad y vínculos de simpatías entre ambos pueblos, que se pueden traducir en buenos negocios.
Este miércoles se realizó el seminario denominado “Cómo hacer negocios con Colombia”, impulsado por la Cámara de Comercio Paraguayo Colombiana (Capacol), con el apoyo del MIC, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), y el Ministerio de Relaciones Exteriores. El evento tuvo lugar en el Paseo La Galería de Asunción.
Se trata de una iniciativa para informar al sector empresarial acerca de las oportunidades de negocios, con Colombia y por sobre todo atraer inversiones y experiencias de ese país.
Durante la apertura, señaló que “culturalmente, nos entendemos con Colombia a la hora de hacer negocios. Hay empresas colombianas con experiencia de mercados, de aprovechamiento de acuerdos comerciales”.
Sostuvo que la línea de base de comercio paraguayo con Colombia, es de ida y vuelta, y con condiciones favorables para seguir escalando. “Tenemos trabajos pendientes en algunas áreas, superar barreras sanitarias, normativas que nos faltan, en regulaciones si fuera el caso”, reconoció.
Al respecto dijo que Colombia tiene industrias más avanzadas y que Paraguay está interesado en incorporarlas, basados en ejes de alta competitividad. “Nos sentimos orgullosos porque somos capaces de llegar a esos estándares en la industria paraguaya. En los servicios tenemos una fuerte inspiración en Colombia, estamos atrás del acuerdo de la libre tributación, porque nos va a posicionar muy bien, en esa área, puntualizó.
En otro momento resaltó que el Gobierno Nacional se pone a disposición, con las herramientas de cooperación, a empresarios paraguayos y colombianos, para que las cifras sean mucho más contundentes y esa amistad se traduzca en bienestar de la gente.
Actualmente Paraguay importa por valor de 18 millones de dólares y exporta unos 13 millones de la misma moneda de manera anual.
“Si comparamos con Brasil y Argentina, son números pequeños, pero el crecimiento se está dando y aparecen nuevos rubros que son importantes”, refirió Marilia Díaz, gerente de la Cámara de Comercio Paraguayo Colombiana.
Igualmente aseguró que desde que se confirmó la conexión aérea directa entre Bogotá y Asunción, se produjeron numerosos llamados desde Colombia para formular preguntas. “Las consultas se han incrementado de forma extraordinaria sobre cómo pueden hacer, sobre los rubros, las posibilidades”, subrayó finalmente.
-
Aguaray2 semanas hace
MDS habilita dos nuevos Centros de Atención Social en el departamento de San Pedro
-
Paraguay2 semanas hace
Anuncian puesta en funcionamiento de consultorio de manejo integral de la obesidad
-
Nacionales2 semanas hace
Zapag y europeos invertirán USD 5.000 millones en celulosa, generando 5.000 empleos
-
Ciudades2 semanas hace
Joven que cursa dos carreras en Pilar gana una beca para Harvard