

Nacionales
Congreso internacional analizará los 30 años de democracia en Paraguay
Asunción, IP.- Desde este miércoles 24 de julio se realizará el congreso internacional «Paraguay: 30 años de democracia» que reunirá a investigadores de las ciencias sociales y políticas, además de estudiantes y público en general, para analizar la cultura política y democrática del país en las últimas tres décadas.
«Es un evento académico donde tendremos actividades diversas como paneles temáticos, mesas de análisis sobre partidos políticos, movimientos sociales, estudios sobre democracia y movimientos indígenas», adelantó la representante de la Asociación de Ciencia Política del Paraguay, doctora Sarah Cerna Villagra, en entrevista con Paraguay TV.
Detalló que en las tres jornadas previstas de Congreso, entre el 24 y 26 de julio, participarán ponentes de Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Estados Unidos, España y Paraguay, mientras que en los paneles centrales se tendrá como «invitados de lujo» a seis profesores de Estados Unidos y Chile, junto con cuatro destacados académicos paraguayos, quienes analizarán los avances y desafíos de la democracia paraguaya.
«Queremos generar un espacio donde, junto con el público al que invitamos, se pueda discutir qué ha sido que Paraguay cumpla 30 años de democracia con todo lo que ha representado. Queremos generar sobre todo discusión e intercambio de ideas», añadió Cerna señalando que desde la organización del congreso se ha alentado la participación de estudiantes indígenas, jóvenes y mujeres de todo el país.
El congreso tendrá lugar en la Universidad Comunera, ubicada en Mons. Bogarín 284 esq. J. Eulogio Estigarribia de la ciudad de Asunción, desde las 15:00 de este miércoles 24 de julio, con mesas temáticas sobre partidos polítcos, estudios de género y Estado e instituciones políticas.
Para quienes deseen participar del congreso las inscripciones siguen habilitadas en https://acipp.org.py/ y http://www.ucom.edu.py/eventos/congreso-internacional-paraguay-30-anos-de-democracia/, y quienes no puedan inscribirse a través de estas plataformas pueden llegar directamente el miércoles hasta el local de la Universidad Comunera.
El congreso está organizado de forma conjunta por la Asociación de Ciencia Política del Paraguay, la Universidad Comunera, la Universidad de Cornell y Tereré Cómplice.
-
Notas1 semana hace
Paraguay tiene casi seis millones de hectáreas con potencial de desarrollar inversiones forestales
-
Notas2 semanas hace
Santiago Peña por sus 100 días de gobierno: “Cada paso nos acerca a un futuro mejor”, afirma
-
Notas1 semana hace
Peña inicia visita oficial al Vaticano e Italia, previa a Cumbre del Cambio Climático
-
Notas1 semana hace
Itaipu organizó seminario sobre marco legal de nueva ley de créditos de carbono