

Ciudades
Alumnos no tienen internet,pero hay USD 62 millones para conectividad
El MEC y Mitic cuentan con millonarios fondos que no ejecutan desde el 2020. Prometen conexión a internet recién para fin de año. Mientras, 8 de cada 10 escuelas no tienen fibra óptica.
Excesivo retraso. Hace exactamente un año que tanto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el súper Ministerio de Tecnologías (Mitic) cuentan con más de G. 400.000 millones para conectar a las escuelas con fibra óptica.
Pese a las necesidades de la pandemia y las clases a distancia, dichos recursos siguen sin utilizarse mientras estudiantes y docentes deben sortearse entre la carga de saldos, la solidaridad de sus vecinos que cuentan con conexión a internet y fotocopias financiadas por los mismos educadores, quienes invierten un promedio de G. 250.000 mensuales para que sus alumnos no queden sin las tareas.
El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, quien también fue por un breve periodo titular del Mitic, se comprometió a que con estos USD 62 millones la conectividad llegue al 87% de la matrícula mediante la conexión en instituciones educativas, para fines de este curso lectivo. El año pasado, el Gobierno prometió que este proyecto estaría listo para febrero pasado, es decir, antes del inicio de las clases en el segundo año de pandemia por el Covid-19.
-
Notas2 semanas hace
Autoridades paraguayas y del CEJA se reúnen para generar iniciativas de cooperación
-
Aguaray2 semanas hace
Santa Rosa del Aguaray ya cuenta con un Predio para el Picadero Municipal
-
Policiales1 semana hace
EN CHORE PIDEN INVESTIGAR POSIBLE CASO DE SEXTORSION
-
Aguaray2 semanas hace
¿Existe una cura milagrosa para la chikungunya?