

Agronegócio
Desde Liberación: Mary Trading exporta a Brasil 400.000 toneladas de chía y emplea a 472 mujeres en San Pedro
Mary Trading Import Export es una industria nacional que elabora productos orgánicos libres de gluten. Se trata de un emprendimiento unipersonal pero que trabaja a puro pulmón con 472 mujeres en la ciudad de Liberación de San Pedro Ycuamandiyú donde se encuentra la planta industrial y acopio de granos. infonegocios.com.py/




Actualmente la marca dispone de cinco líneas de productos, como aceite de chía y de coco, azúcar orgánica, zanahorias y remolachas orgánicas deshidratadas en polvo, de los cuales todos los granos son industrializados, ya sea la chía, el coco y la soja.
“Nuestras productoras de sésamo, chía y horticultura solo son mujeres. Además, generamos fuente de trabajo a unas 58 personas en el establecimiento. Contamos con dos sucursales; la casa matriz está en Cruce Liberación y otra en la ciudad de Lima, donde se encuentran los balanceados, es decir, los residuos orgánicos no se desechan, sino que se utilizan tanto para abono como para alimentos animales. Se trata de la burlanda de maíz húmedo, un subproducto que se genera luego de la fermentación controlada de granos para la obtención de bioetanol, una fuente de energía renovable para la alimentación de animales de alta producción”, expuso Mariela López, propietaria de Mary Trading.
La emprendedora destacó que desde el año pasado exportan granos a Brasil, hasta el momento enviaron unas 400.000 toneladas de semillas de chía. Hace tres años que están en el mercado y documentados hace dos ofreciendo sus productos en supermercados de Asunción y Ciudad del Este.
La capital es donde más demanda tienen. “Es increíble porque dentro de lo que es el segundo departamento (San Pedro) no tenía la aceptación que sí tuvo en un 100% en Asunción. Empezamos en ferias para dar a conocer nuestros productos”
Cuentan con un local de ventas en la Tienda Eco Agro, siendo socios de la Asociación de Productores Orgánicos del Paraguay (APRO). Actualmente trabajan con 28 productores certificados y ahora están en proceso 18 más que cumplen con las normativas requeridas por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas(Senave).
La empresa recauda anualmente unos G. 350.000 millones en la venta de todos sus productos. En cuanto a inversión, López mencionó que muchas veces no cuentan con una financiación equitativa debido a que normalmente proyectan que se venda el 70 u 80% de su producto y esto hace que los montos tengan variación.
“Los tomates, por ejemplo, salieron en un 100%, eso nosotros no teníamos calculado porque normalmente, sacar el 100% de tomate orgánico suele ser imposible porque entran a jugar varios factores como el clima que no favorece en ocasiones”, reconoció.
Este año tuvieron una buena producción de tomates, remolacha, zanahoria y chía en un 100% equitativo, lo que generó un buen incremento tanto para la empresa como para los productores que trabajan con ella. infonegocios.com.py/
-
Aguaray2 semanas hace
MDS habilita dos nuevos Centros de Atención Social en el departamento de San Pedro
-
Notas2 semanas hace
Tres ejercicios de fuerza para mayores de 50 años
-
Paraguay2 semanas hace
Anuncian puesta en funcionamiento de consultorio de manejo integral de la obesidad
-
Notas2 semanas hace
La Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española se hará este mayo en Asunción